top of page

Horacio Quiroga

Biografía de Horacio Silvestre Quiroga Forteza, Horacio fué un cuentista y poeta uruguayo  naciendo un 

31 de diciembre de 1878  Salto, Uruguay

Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.

 La muerte de Horacio Quiroga fue un  19 de febrero de 1937 (58 años) Buenos Aires, Argentina

Hechos significativos para Horacio Quiroga: 

En 1920 publica su única obra teatral, Las sacrificadas, inspirada en el cuento Una estación de amor. La pieza se representa sin mucho éxito, lo que no sorprende al autor. Ya se ha convencido de que sus logros artísticos más significativos los alcanzará con los cuentos. 

La mejor época de Quiroga, como escritor, se extiende entre los años 1917 a 1926. Ha estado un corto tiempo en Misiones, pero regresa a Buenos Aires. Se vuelve a casar en 1927, esta vez con una joven de veinte años, María Elena Bravo, compañera de su hija Eglé. Al año siguiente, 1928, nace su tercera hija, Pitoca. 

Viaja a Misiones con su familia. Consigue trasladar su consulado a San Ignacio para establecerse en la región en forma permanente. Pero pronto queda cesante, a raíz de un golpe de Estado y el consiguiente cambio de gobierno en Uruguay. 

Las obras más conocidas de Horacio Quiroga son: 
"Los desterrados", "Cuentos de la selva", "Anaconda", "Cuentos de amor de locura y de muerte", "Historia de un amor turbio", "Pasado amor". Las dos últimas mencionadas son novelas...los demás son libros que contienen cuentos como género literario

Esta información fue sacada de las siguientes páginas:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Quiroga

 

https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091116135559AA2RxKL

bottom of page